LA DAMA DE ELCHE
-3%

LA DAMA DE ELCHE

DÓNDE, CUÁNDO Y POR QUÉ

ARANEGUI GASCÓ, CARMEN

22,00 €
21,34 €
IVA incluido
Disponibilidad en 24 h.
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2018
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16662-52-4
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
21,34 €
IVA incluido
Disponibilidad en 24 h.
Añadir a favoritos
Añadir a deseos

PREÁMBULO.-CAPÍTULO I. ILICI (LA ALCUDIA DE ELCHE) YACIMIENTO IBÉRICO.-El topónimo.-Excavaciones arqueológicas.-Ilici piedra de toque frente a las falsificaciones ibéricas.-¿Pero dónde está el yacimiento ibérico?-CAPÍTULO II. LA ESTATUARIA QUE ACOMPAÑA A LA DAMA EN LA ALCUDIA DE ELCHE.-Estado de la cuestión.-A modo de inventario.-A modo de balance.-Otras esculturas de piedra en el entorno ilicitano.-CAPÍTULO III. ARQUEOLOGÍA E ICONOGRAFÍA COMPARADAS.-Paralelos ibéricos de las esculturas de La Alcudia de Elche.-La amortización de las imágenes ibéricas.-Una mirada hacia el norte.-CAPÍTULO IV. LA DAMA DE ELCHE.-1897: el hallazgo.-Descripción de la pieza.-La venta al Louvre.-Interpretaciones de la imagen.-Repertorio de damas ibéricas.-Las copias oficiales.-CAPÍTULO V. EL RETORNO DE LA DAMA.-El arte revela el prestigio de las naciones a la ciudadanía.-Agravios y desagravios.-La Dama de Elche tendrá que volver.-1940-1942. Las últimas y complicadas gestiones.-El aislamiento tras la recuperación.-CAPÍTULO VI. LA DAMA REPATRIADA.-La Dama de Elche marginada por la investigación.-1971: la Dama del Museo Arqueológico Nacional.-La Dama bajo sospecha.-CAPÍTULO VII. PASADO UN SIGLO.-1997.-El siglo XXI.-SELECCIÓN DE CITAS SOBRE LA DAMA DE ELCHE.-BIBLIOGRAFÍA.

Este texto sobre la Dama de Elche constituye un relato en el que a la investigación arqueológica se suman las circunstancias de su descubrimiento en 1897 y el fetichismo suscitado por una obra definida como la esencia de España, tanto por hispanistas románticos de diversos países como por intelectuales y artistas españoles. Se trata, sin embargo, de una escultura ibérica del siglo IV a. C., muy anterior a la existencia de la nación española, que, tras ser vendida a Francia, se exhibió durante cuarenta y cuatro años en el Museo del Louvre. En 1941 fue restituida al Museo del Prado, sumándose a los bienes del patrimonio español incautados durante la guerra napoleónica, y desde 1972 se expone en el Museo Arqueológico Nacional. Al lector se le invita a conocer Ilici, yacimiento del que procede, donde otras treinta esculturas conforman, hasta el momento, su contexto estricto. Se le muestran también las otras damas del arte ibérico para definir el área en que este icono estuvo vigente como una imagen funeraria con atributos de riqueza y tradición. Pero la pieza no agota su significado mediante el análisis de su cultura originaria, puesto que a lo largo del siglo XX, y hasta hoy, ha sido testigo de la reformulación de la identidad española, a la que ha dado un rostro de mujer, sereno y majestuoso, alternativo a la identidad centrada en la resistencia numantina ante el invasor, asociada a confrontaciones bélicas que inspiraron la obra cervantina. Proust dijo que «el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en verlos con nuevos ojos». Estas palabras sintetizan magistralmente el objetivo de este libro.

Artículos relacionados

  • HÉROES DE LA GRAN PACIFICACIÓN
    CABAÑAS, PILAR
    El gran libro de los samuráis. Una obra que hará las delicias de los amantes del grabado japonés (ukiyo-e); de los seguidores del código samurái del bushidô y de los interesados en la historia de Japón. ...
    Disponibilidad inmediata

    28,00 €27,16 €

  • LA DECADENCIA Y CAÍDA DE ROMA
    WATTS, EDWARD J.
    A lo largo de más de dos siglos, la caída de Roma ha sido una fuente constante de debate. Edward J. Watts construye un apasionante relato que se inicia en la República romana, inmediatamente después del año 200 a.C., y recorre el imperio de Augusto y sus sucesores, describe la pérdida de gran parte del territorio romano occidental durante el siglo V y el discurrir del Imperio r...
    Disponibilidad inmediata

    26,00 €25,22 €

  • HISTORIA DE RUSIA EN EL SIGLO XX
    SERVICE, ROBERT
    La historia de Rusia en el siglo XX se ha renovado profundamente en los últimos años, en especial después de la apertura de los archivos soviéticos. Nuevos libros sobre la revolución de octubre, la NEP o Stalin han cambiado y enriquecido nuestra percepción de los hechos, en un proceso al que el propio profesor Robert Service ha contribuido con una biografía de Lenin. Pero lo qu...
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €22,21 €

  • AUSCHWITZ
    REES, LAURENCE
    Hace sesenta años el mundo se horrorizó con el descubrimiento de la realidad de Auschwitz, el escenario de la mayor matanza de la historia humana: un millón cien mil seres humanos asesinados, incluidos más de doscientos mil niños. Pero, más allá de las imágenes y de los testimonios de las víctimas, la realidad de lo que Auschwitz fue y significó ha seguido escapando a nuestra p...
    Disponibilidad inmediata

    21,90 €21,24 €

  • UN OCCIDENTE SECUESTRADO
    KUNDERA, MILAN
    La cultura checa de los años sesenta del pasado siglo gozó de una sorprendente vitalidad: la literatura, el teatro y el cine mostraban una originalidad y diversidad excepcionales, en vivo contraste con la acelerada descomposición de las estructuras políticas y los embates de una férrea censura. Esta obra contiene dos textos del gran intelectual checo: su discurso ante el Congre...
    Disponibilidad inmediata

    17,00 €16,49 €

  • LA LUZ DE MIS OJOS
    FUENTE PÉREZ, MARÍA JESÚS
    La Edad Media como momento fundamental en la construcción cultural de la maternidad.«Entender la Edad Media es entendernos mejor a nosotros mismos. Por eso debemos agradecer tanto la gran labor de María Jesús Fuente».Guillermo AltaresEn este maravilloso relato sobre la figura de la madre en la Edad Media se entremezclan la historia, la literatura, la religión y elarte. Para ent...
    Disponibilidad inmediata

    20,90 €20,27 €