JOHANN SEBASTIAN BACH
-3%

JOHANN SEBASTIAN BACH

UNA HERENCIA OBLIGATORIA

HINDEMITH, PAUL

14,00 €
13,58 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata.
Editorial:
TRES HERMANAS
Año de edición:
2024
Materia
Música clásica
ISBN:
978-84-19243-54-6
Páginas:
84
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
13,58 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata.
Añadir a favoritos
Añadir a deseos

Un 12 de septiembre de 1950, Paul Hindemith pronunciaba una conferencia en el Bachfest de Hamburgo en el segundo centenario de la muerte de Johann Sebastian Bach.
«En un admirable prólogo, Luis Gago sitúa de manera precisa la poética de Hindemith y la vertebración de su música bajo la huella bachiana. La suya no fue una deuda, sino un adscribirse de manera muy consciente a un lenguaje que entiende del infinito, por utilizar una expresión de Leibniz. Aquella charla de 1950, tan audaz en lo musical y llena de sentido común, tuvo un momento de especial luminosidad. A la pregunta de por qué, en los últimos años, Bach redujo el número de composiciones para refugiarse en su silencio y en la escritura de una música escrita para su propio mundo, Hindemith responde que la causa se debió a lo que llamó la “melancolía de la capacidad”, en contraposición de la “melancolía de la impotencia”, que es la que Nietzsche atribuye a Brahms, pero también a sí mismo como filósofo, en una carta dirigida a Wagner en 1873.
La “melancolía de la capacidad” es la que siente quien ha llegado a una cima inaccesible, única, solo a él reservada. La melancolía que ensombreció a Bach no fue causa de “una disminución senil de su energía creativa”, dice Hindemith. Se trataba de otra cosa, no solo del abatimiento por el paso del tiempo, sino tal vez de una íntima percepción, secreta en lo hondo, de que ya no es posible “ascender más”. Y, en cambio, esa música última y recogida, convertida en puro pensamiento, es de una amplitud y perfección inalcanzables, inteligencia pura. A veces, la melancolía es el pago de un final lúcido. No es casual que en su biblioteca Bach tuviera un libro de Pfeiffer titulado Antimelancholicus. Qué gratitud, pues, ante la edición y traducción de este tesoro de Hindemith» —Ramón Andrés, Premio Nacional de Ensayo, El País

Artículos relacionados

  • LA FLAUTA MÁGICA
    ASSMANN, JAN
    La flauta mágica es la ópera más popular de Mozart, a pesar de que su acción plantea grandes enigmas. ¿En qué país una astuta serpiente hace de las suyas en los aledaños de un Templo de la Sabiduría? ¿Quién es bueno y quién malo? ¿Qué significa la prueba del fuego y del agua? Los contemporáneos de Mozart supieron orientarse en este mundo, pues en la historia de las dos desigual...
    Disponibilidad inmediata.

    30,50 €29,59 €

  • ECOS DE LA MELANCOLÍA
    BARTRA, ROGER
    Un viaje delicioso en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en la música clásica, un libro que abre puertas al goce a través de la comprensión y el conocimiento. Explica el autor que «este libro es un viaje en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en la música clásica. La melancolía nos lleva a las esferas de la locura, de la desesperación, del tedio y de ...
    Disponibilidad estimada 24-48 h.

    18,90 €18,33 €

  • DEL MÚSICO EN GENERAL... AL VIOLONCHELISTA EN PARTICULAR
    GAGNEPAIN, XAVIER
    En el campo de la percepción armónica, del sentido rítmico, de la producción del sonido, de la habilidad corporal o de la expresión, determinadas claves permiten tanto evitar como reparar muchas disfunciones. Xavier Gagnepain se propone describir en este libro los procesos fundamentales del oído y del cuerpo del músico. Esta nueva edición trae consigo, además, un ensayo qu...
    Disponibilidad estimada 72 h.

    35,00 €33,95 €

  • EL BAILE DE LA LIGA DE DAVID
    SCHUMANN, ROBERT
    Los escritos sobre música de Robert Schumann son, como su obra musical, piedras angulares del romanticismo alemán. Piden ser leídos casi como páginas de una novela de Jean Paul, profusas en injerencias y en perspicacia crítica. Tuvieron su origen en las reuniones que, hacia 1833, mantenía en Leipzig un grupo de artistas jóvenes que querían honrar a los maestros pasados, descubr...
    Disponibilidad estimada 24-48 h.

    17,00 €16,49 €

  • COMO LLEGUE A SER COMPOSITORA
    WALLEN, ERROLLYN
    Errollyn Wallen fue la primera compositora negra en presentar su trabajo en el ciclo de conciertos del BBC Proms, además de haber sido galardonada con múltiples premios a lo largo de su carrera como: la Orden del Imperio Británico, en 2020; o el Master of the King's Music, en 2024, a manos de Carlos III. Sus variadas composiciones han sido interpretadas en numerosos escenarios ...
    Disponibilidad estimada 24-48 h.

    23,00 €22,31 €

  • MÚSICA MODERNA EN CATALUÑA
    TURTÓS, JORDI
    Este libro es un viaje en el espacio y el tiempo hacia una época musical poco valorada a pesar de su importancia. Se trata de un ejercicio de memoria con el que rescatar músicas y músicos, comunicadores, aventureros, diletantes, de tiempos en los que hacer música no era tan fácil como parecía. Se trata también de recordar como unas generaciones que abrazaron la energía del rock...
    Disponibilidad estimada 24-48 h.

    24,00 €23,28 €

Otros libros del autor

  • JOHANN SEBASTIAN BACH
    HINDEMITH, PAUL
    Inauguramos la colección Clepsidra con una preciosa conferencia del músico Paul Hindemith sobre Bach. Pronunciada el 12 de septiembre de 1950 en la Bachfest de Hamburgo con motivo del segundo centenario de la muerte de Bach, lleva por subtítulo una frase significativa: “Una herencia obligatoria”. ¿Qué herencia es esa? Analiza Hindemith su visión y su comprensión de la obra del ...
    Disponibilidad estimada 72 h.

    14,00 €13,58 €