INVIERNO EN LOS ALPES
-3%

INVIERNO EN LOS ALPES

UNA NOVELA EUROPEA

NALKOWSKA, ZOFIA

14,90 €
14,45 €
IVA incluido
Disponibilidad en 24 h.
Editorial:
BALTICA EDITORIAL
Año de edición:
2017
Materia
Moderna y contemporanea
ISBN:
978-84-947227-0-7
Páginas:
205
Encuadernación:
Rústica
14,90 €
14,45 €
IVA incluido
Disponibilidad en 24 h.
Añadir a favoritos
Añadir a deseos

Invierno de 1925, en una residencia de los Alpes suizos, se da cita un grupo heterogéneo de huéspedes venidos de todos los rincones de Europa. Ellos, al igual que las chovas que sobrevuelan los cielos de ese lugar idílico próximo al lago Lemán —y que dan nombre a la edición polaca de este clásico (Choucas, powiesc internacjonalna)—, llegan buscando la paz que han perdido en sus lugares de origen.
Han pasado seis años desde el final de la Gran Guerra y las heridas del conflicto están muy presentes en las conversaciones diarias. Todos ellos forman una curiosa réplica en miniatura de la Sociedad de Naciones: rusos que han dejado de serlo o que huyen de la revolución bolchevique, franceses que sueñan con perpetuar un imperio que comienza a desmoronarse, una pareja de británicos que no han logrado asimilar la pérdida de Irlanda, algún alemán detestado por todos que no ha logrado superar el trauma de la derrota, armenios que han sufrido uno de los primeros genocidios de la historia, un judío rumano que encarna un drama que ya se palpa en el ambiente y exóticos españoles (entre ellos, un caballero chapado a la antigua siempre dispuesto a defender su honor y morir por su rey).
El invierno pasa, los prados verdean y los huéspedes, como las chovas, se van despidiendo de la residencia. Entre tanto, algunas parejas se han roto y se han descifrado algunos enigmas, pero las grandes cuestiones, que planean sobre una Europa nuevamente al borde de la guerra, siguen sin respuesta.
Basada en la estancia de la autora en un sanatorio suizo y narrada con una voz muy personal, esta novela ofrece claves para comprender los desgarros que vivió la sociedad y la cultura europeas entre las dos grandes guerras.
Zofia Nalkowska (1884-1954) es una de las principales figuras de la literatura polaca de la primera mitad del siglo XX.

Nacida en Varsovia en el seno de una familia de intelectuales socialistas, en su salón literario se dieron cita los escritores más destacados de la vanguardia polaca. Novelista, dramaturga y ensayista, sus primeras obras se inscriben en el movimiento cultural Joven Polonia. Una vez consagrada como escritora, apoyó a jóvenes autores como Witold Gombrowicz y Bruno Schulz, que llegarían a ser después, al igual que su mentora, clásicos de la literatura europea.
Perteneció al PEN Club, organización de la que llegó a ser vicepresidenta, y se convirtió en la primera mujer que ingresó en la Academia Polaca de Literatura en 1933. Fue también una de las promotoras de la creación de la Asociación de Escritores Polacos en 1920.
Intelectual comprometida, durante la II República Polaca (1918-1939) unió su voz a la de quienes protestaban contra la represión de los movimientos de izquierdas y de los derechos de las minorías étnicas. Después de la II Guerra Mundial, entre los años 1947 y 1952, ocupó un escaño en el Parlamento polaco.
También formó parte de la Comisión de Investigación de los Crímenes Hitlerianos, experiencia que plasmó en su libro Medallones (publicado en España por Minúscula). Comprometida también con la causa feminista, pronunció en 1907 una famosa conferencia en la que exigía la plena libertad sexual de la mujer. Su primer libro, publicado con 26 años, se tituló precisamente Kobiety (Mujeres).
Entre sus obras, se puede destacar Romans Teresy Hennert (El romance de Teresa Hennert), Niedobra milosc (Mal amor), Granica (Frontera). Su prosa pasó por diferentes etapas como el modernismo, el realismo, la novela psicológica y el reportaje.
También tuvo éxito como dramaturga con obras como Dom Kobiet (La casa de las mujeres) y Dzien jego powrotu (El día de su regreso).
Considerada también una gran diarista, reflejó en sus cuadernos, durante más de medio siglo, su visión de la cultura y la historia de su país.

Artículos relacionados

  • SOBRE HUMANOS
    ZEH, JULI
    Dora se ha mudado al campo con su perrito. Necesitaba desesperadamente un cambio de escenario, más libertad, espacio para respirar. Pero Bracken, el pequeño pueblo en medio de la nada en Brandeburgo, no es tan idílico como podrías pensar. Todavía no hay muebles en la casa de Dora, el jardín parece un desierto y el servicio de autobús a la ciudad del condado es una broma. Además...
    Disponibilidad inmediata

    26,90 €26,09 €

  • BÚSCAME
    CASAMAYOR PÉREZ, GREGORIO
    Una mañana lluviosa, el fotógrafo Paul Knobel encuentra un diario íntimo en una parada de taxis de Brooklyn. Mientras lo examina, el cuaderno se abre por azar en la entrada del 5 de julio, donde puede leerse una enigmática frase que traslada a Paul al último verano que pasó con su madre. Acaso por esta coincidencia, el fotógrafo decide devolver el diario a su legítima propietar...
    Disponibilidad inmediata

    22,00 €21,34 €

  • EL CABALLERO INEXISTENTE
    CALVINO, ITALO
    La voz del caballero Agilulfo llegaba metálica desde dentro del yelmo cerrado, como si no fuera una garganta, sino la propia chapa de la armadura la que vibrase. Y es que, en efecto, la armadura estaba hueca, Agilulfo no existía. Sin embargo, con fuerza de voluntad, con convicción, había logrado forjarse una identidad para combatir contra los infieles en el Ejército de Carlomag...
    Disponibilidad inmediata

    17,95 €17,41 €

  • EL JARDÍN DE UNA ISLA
    THAXTER, CELIA
    «¿Cómo ha de robar la amapola el sueño de la misma fuente / que da a la vid el jugo capaz de enloquecer y alegrar? / ¿Cómo la maleza halla alimento para su grueso tejido / donde los lirios lucen sus flores, que son pura algarabía?» A finales del siglo XIX, en una isla rocosa frente a la costa de Maine, Celia Thaxter cultiva un jardín que empezó a cuidar desde niña. Impulsada ...
    Disponibilidad inmediata

    18,00 €17,46 €

  • DIBUJOS RECUPERADOS
    KAFKA, FRANZ
    Desde la época universitaria hasta su muerte, Franz Kafka dibujó y se interesó profundamente por el arte. Al igual que su monumental obra literaria, estos «garabatos» —como él mismo los calificó— descubren la mirada de quien sabe construir, con talento inédito, un universo personal. Figuras humanas y paisajes que, con dedicación y marcado aire expresionista, Kafka trazaba a láp...
    Disponibilidad inmediata

    15,90 €15,42 €

  • AQUELLOS MUCHACHOS
    DE LA ROCHA, ALBERTO
    Esteban Walther, el mejor director de orquesta español de todos los tiempos, vio oscurecidos sus últimos años por un escándalo que conmocionó al país. Su brillante carrera internacional quedó destruida de la noche a la mañana. Walther, hombre culto y refinado, de agitada vida amorosa, cayó en desgracia y fue repudiado por todos sus poderosos e influyentes amigos. Su enorme casa...
    Disponibilidad inmediata

    20,00 €19,40 €

Otros libros del autor

  • LA FRONTERA
    NALKOWSKA, ZOFIA
    Disponibilidad en 24 h.

    20,90 €20,27 €