EL SEXO DE LOS MODERNOS
-3%

EL SEXO DE LOS MODERNOS

PENSAMIENTO DE LO NEUTRO Y TEORÍA DEL GÉNERO

MARTY, ERIC

29,00 €
28,13 €
IVA incluido
Disponibilidad en 24 h.
Editorial:
EDITORIAL MANANTIAL
Año de edición:
2022
Materia
Sociología y antropología
ISBN:
978-987-500-235-7
Páginas:
512
Encuadernación:
Rústica
29,00 €
28,13 €
IVA incluido
Disponibilidad en 24 h.
Añadir a favoritos
Añadir a deseos

En este libro, el autor aspira a pensar qué quiere decir el género, y ello en su doble dimensión: Su dimensión ideológica de nueva verdad universal, y su dimensión conceptual de herramienta epistemológica, Esa es su ambición.

El trabajo de este libro consiste pues en desenredar con paciencia el entrelazamiento de los discursos, los significantes y las referencias que mantienen en pie la noción tan compleja de género. Para ello, el autor procede a una suerte de confrontación de la aventura americana de los gender con la biblioteca francesa que había constituido sus condiciones de posibilidad, lo que llamaremos en un primer momento la Modernidad, es decir la generación que, desde mediados de la década de 1950 hasta los años ochenta, participó en la aventura estructuralista y posestructuralista, y lo que el autor llama en un segundo momento, de manera más limitada, el pensamiento de lo Neutro.

Como ya se habrá comprendido, este libro es tanto la historia de un concepto americano (gender) como una microhistoria del pensamiento francés a través de algunos nombres que se han citado.


Ese es el segundo hilo de este libro. El pensamiento de lo Neutro. Lo que en la Modernidad se invistió específicamente en una aventura muy próxima a los gender y que es muy opuesta a ellos, la de una deconstrucción radical del dispositivo de la sexualidad, bajo la figura de lo Neutro.


¿Qué mejor concepto, en efecto, que el de lo Neutro para desbaratar la oposición de lo masculino y lo femenino, ya se la llame grado cero con Barthes, extraser con Deleuze o diferancia con Derrida?



Lo esencial de esta reflexión sobre el género se apoya en la obra de Judith Butler, aun cuando se haga en la medida de lo posible referencia a otros actores de esa historia,

Para el autor, todo comienza ahí. Y todo comienza con una paradoja fecunda. ¿Por qué decidió Butler sostener un pensamiento del género esencialmente sociológico o psicosociológico, nutrido de pragmática y filosofía analítica, mediante un imponente arsenal teórico profundamente diferente, cuando no antagónico, y que en la Francia de la década de 1970 recibió el nombre de la Teoría?

Toda la segunda parte, titulada “El sexo travestido”, está constituida en primer lugar por un (imposible) diálogo entre la drag queen butleriana y el travesti barthesiano o deleuziano, y luego por una aventura particular, la gran aventura de Divine, la Divine de Butler y sobre todo la Divine de Genet, leída por Sartre, leída por Derrida, una Divine a quien asedia la sombra determinante de Lacan, luminoso pensador de lo que asocia y disocia a la “mujer” y el travesti, y para terminar, por el surgimiento de una figura que, a través de Butler, se ha llamado el travesti lesbiano.


La tercera parte de este libro explora el pensamiento de lo Neutro, es decir, en esencia, los grandes corpus constituidos por las obras de Barthes, Deleuze y Jacques Derrida.


Las últimas páginas se abren con la empresa de liquidación minuciosa, metódica y resuelta de Foucault por Judith Butler, en torno del caso de Herculine Barbin, el caso de un hermafrodita. Ese es el punto de partida de una reflexión final sobre los gender y sobre la propia Butler.


Al querer hacer que Foucault aparezca como obsoleto con respecto a su propio pensamiento, Butler completa su largo rodeo por Europa, una Europa que terminó por ir hacia ella. El

hecho de que la dificultad que Butler ubica en la herencia de Foucault sea el hermafrodita tiene series consecuencias, sobre todo porque con esta última figura se abre un nuevo cuestionamiento cuya piedra del escándalo era el punto ciego y persistente del hermafrodita foucaultiano: se lo llama transexual, transgénero o más justamente trans, convertido en la nueva figura polémica pero aparentemente insuperable de los LGBT+.

Algo se interrumpe, como sucede cada vez que un pensamiento ve, en lo nuevo a lo que aspiraba con locura, la vuelta del espectro de lo que había creído conjurar. El espectro del “verdadero sexo”, el espectro de la disputa entre sexo y verdad, disputa entre sexo como órgano y sexo como identidad, como imagen y como real, que el fenómeno trans resucita.

Autor: Marty, Éric
Éric Marty es escritor y profesor universitario, especialista en literatura contemporánea e historia de las ideas. Dos de sus ensayos más importantes fueron traducidos al castellano: Roland Barthes, el oficio de escribir, Buenos Aires, Manantial, 2007 y ¿Por qué el siglo XX tomó a Sade en serio?, México, Siglo XXI, 2014.


Artículos relacionados

  • LA RIVALIDAD FEMENINA Y CÓMO ACABAR CON ELLA
    CADOCHE Y ANNE DE MONTARLOT, ELISABETH
    En paralelo a la guerra contra el patriarcado, se lleva a cabo una batalla entre las propias mujeres. Una pugna en la que amigas, colegas de trabajo o familiares compiten por el éxito, por su aspecto, por una idea determinada de lo que es la maternidad o la pareja. La rivalidad femenina ni es un mito ni ha sido abolida por la última ola feminista, sino que es una competencia y ...
    Disponibilidad inmediata

    18,90 €18,33 €

  • POR QUÉ DUELE EL AMOR
    ILLOUZ, EVA
    Todos hemos sufrido a causa de las relaciones amorosas: ya sea por amar a alguien que no se compromete, al ser abandonados por un amante que nos partió el corazón, o cuando regresamos solos de una fiesta o fracasamos en una cita a ciegas. Y a pesar de lo generalizado de estas experiencias, solemos creer que estas dificultades son resultado de problemas personales, de un trauma ...
    Disponibilidad inmediata

    18,00 €17,46 €

  • INCONTINENCIA DEL VACÍO
    ŽIŽEK, SLAVOJ
    Vuelve el filósofo superstar y radical para hablar –entre otras cosas– de sexo. Sagaz, provocador y ambicioso como acostumbra, Žižek explora en este libro los intersticios entre campos del saber, el vacío entre la filosofía, el psicoanálisis y la crítica de la política económica. El título está tomado de una de las obras tardías de Samuel Beckett, y le sirve al autor para indag...
    Disponibilidad inmediata

    23,90 €23,18 €

  • HERMANA OTRA. SISTER OUTSIDER
    LORDE, AUDRE
    La audacia y sensibilidad de la pensadora y poeta Audre Lorde (1934-1992) en Hermana otra (Sister ousider) hace que sus textos sigan más vigentes que nunca, a 30 años de su muerte y casi 40 tras su publicación. Esta nueva edición ha sido traducida por la escritora Gloria Fortún para enriquecerla con su activismo feminista y por la visibilidad lésbica, y se abre con un prólogo d...
    Disponibilidad inmediata

    24,50 €23,77 €

  • LA BRUJA
    MICHELET, JULES
    Apaleada, violada, marginada; insultada, temida y quemada. La bruja, personaje colectivo que recoge la historia de las mujeres desde la Edad Media hasta los albores de la Contemporánea, es la reivindicación del papel de la mujer en la historia. Jules Michelet, en una época que apesta a misoginia, hace por transgredir la limitación de los prejuicios y creencias sociales de su mo...
    Disponibilidad inmediata

    12,00 €11,64 €

  • ESTUDIO DEL FEMINISMO EN LA HISTORIA
    YVELIN, CLEYRE
    Colaboradora de publicaciones como Cahiers fe´ministes o La Fronde, Cleyre Yvelin abogo´ por la reforma del matrimonio y el fin de la injerencia de la religio´n en la educacio´n femenina.Desde su firme compromiso con el movimiento sufragista alento´ intensas campan~as de propaganda y formacio´n.Fue miembro de la Socie´te´ la Solidarite´ des Femmes y participo´ en el ci´rculo de...
    Disponibilidad inmediata

    8,00 €7,76 €